América Latina
En el siglo XVI cuando se imprimen los verdaderos documentos de referencia gracias a la llegada de la imprenta a América se inician la distribución en el nuevo continente. Una de las primeras enciclopedias de esta época fue la Historia general de las cosas de la Nueva España de fray Bernardino de Sahagún. Se tiene también la Biblioteca Hispanoamérica Septentorial de José Mariano Beristáin.
Obras españolas importantes sobre América Latina fueron el Diccionario Enciclopédico Hispano Americano en 28 volúmenes (1883-1910) y la Enciclopedia universal ilustrada europeo-americana de Editorial Espasa-Calpe, en 70 volúmenes (1908-1930).
Obras enciclopédicas importantes de los países de América son:
- En México el Diccionario Enciclopédico UTEHA, publicado en 1950.
- Obras argentinas son Diccionario Enciclopédico Gran Omeba y Diccionario Enciclopédico Quillet.
[editar]Fines del siglo XIX y actualidad
Con el tiempo se ha deivado la incorporación de contenido en Almacenamiento vital digital. El proyecto Gutenberg incentivó en la recopilación de datos antiguos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario