viernes, 6 de abril de 2012

Titulo 1

Características de un texto enciclopédico

Los artículos enciclopédicos presentan una serie de características que los distinguen de otros formatos textuales:

  • Son muy sintéticos, tratando de condensar al máximo la información.
  • No suelen hacer concesiones a la legibilidad del texto, primando la facilidad de obtener la información.
  • Explicitan cuando los elementos son subjetivos o de opinión, priorizándose ante todo el rigor y la exposición de los hechos.
  • La cantidad de información que contienen tiende a ser la máxima posible en función del tamaño de la obra en su conjunto.
  • Una enciclopedia suele tener varios autores, pudiendo llegar su número a decenas y centenares.

[editar]Contenidos de una enciclopedia

Los contenidos (entradas o artículos) de una enciclopedia, independientemente del tema que traten, cumplen siempre una serie de requisitos:

  • Son de interés universal: pueden llegar a interesar a cualquier ser humano, con independencia de cualquier otra consideración. Así, no hay contenidos de interés puramente local o personal.
  • Son de interés atemporal: deben mantener cierto interés con el paso del tiempo, evitándose la información efímera o pasajera.
  • Se organizan de lo general a lo concreto: esto se hace por las limitaciones de espacio que presenten y para conseguir que la obra completa sea autosuficiente y guarde cohesión, es decir, que no sea necesario consultar otros textos para entender su contenido.
  • Deben ser lo más objetivos posibles: es decir, en caso de que haya diversidad de enfoques, o de posturas, o de teorías, o de opiniones, tratar de compendiar o de mencionar todas ellas sin tomar partido por ninguna, y en caso de referirse a un personaje o a una situación controvertida señalar esta circunstancia con ecuanimidad.
  • No son una fuente primaria de información: por lo tanto es conveniente indicar la o las fuentes externas que fueron utilizadas.

[editar]Historia

No hay comentarios:

Publicar un comentario